Más Dermatología, n.º 44

Más Dermatol. 2023;44:11-13 doi:10.5538/1887-5181.2023.44.11 11 MI PACIENTE ES… posterior de la disuria. El paciente de nuestro caso se mostró especialmente preocupado por la posibilidad de una uretritis, motivo por el cual acudió directamente a nuestro centro monográfico de infecciones venéreas unas semanas después del tratamiento empírico y reaparición clínica. Dado el cuadro referido, la anamnesis y el hecho de encontrarnos en un centro monográfico, solicitamos el cribado, incluyendo serologías del virus de la inmunodeficiencia humana, sífilis, PCR (reacción en cadena de la polimerasa) de gonococo y Chlamydia trachomatis sobre orina de primer vaso, así como sedimento y urocultivo sobre orina de micción media. Para orientar el Mi paciente es un varón español de 70 años, sin antecedentes de interés, que acudió a nuestro centro para la evaluación de un único síntoma, disuria, sin tenesmo, polaquiuria ni supuración uretral. Se trataba de un varón cisheterosexual, sexualmente activo, con contactos esporádicos con mujeres cisheterosexuales, con frecuencia, sin preservativo. Había sido examinado seis semanas atrás en urgencias hospitalarias por un cuadro similar, que se había achacado a una relación sexual semanas antes, por lo que había sido tratado empíricamente con ceftriaxona intramuscular y azitromicina oral, ambas en dosis únicas, con mejoría, pero con reaparición Varón septuagenario con disuria monosintomática en el contexto de riesgo de infecciones venéreas Irene Paniagua-Ortiz Médica interna residente de medicina familiar y comunitaria. Centro de Salud Ángela Uriarte. Madrid. Francisco Javier Bru-Gorraiz Servicio de ITS/Dermatología. Sección de Especialidades Médicas. Centro de Diagnóstico Médico. Ayuntamiento de Madrid. Alejandro Martín-Gorgojo Servicio de ITS/Dermatología. Sección de Especialidades Médicas. Centro de Diagnóstico Médico. Ayuntamiento de Madrid.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTAyMDQzMg==