DIRECCIÓN
Francisco Javier del Boz González
Encargado de la consulta de dermatología pediátrica.
Hospital Materno-Infantil.
Hospital Regional Universitario de Málaga.
COMITÉ DE EXPERTOS
Rosario Alarcón es licenciada en Medicina y especialista en dermatología. Actualmente es profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y dermatóloga en el Hospital Clínico Regional de Concepción. Su actividad se centra en la dermatología general y en la docencia de internos de medicina y médicos generales.
Fernando Alfageme Roldán es doctor en Medicina y especialista en dermatología. Actualmente desarrolla su labor en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, donde forma parte de la Unidad de Hidradenitis Supurativa y Ecografía Cutánea. Es profesor asociado en Ciencias de la Salud en la Universidad Autónoma de Madrid.
Roberto Arenas Guzmán es médico especialista en dermatología y jefe de la Sección de Micología en el Hospital General Gea González. Es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina y desempeña su labor como investigador titular en los Institutos Nacionales de Salud. Ha sido presidente del Consejo, la Sociedad y la Academia Mexicanas de Dermatología, así como de la Asociación Mexicana de Micología Médica.
Unidad de Dermatología. Hospital Infanta Cristina. Badajoz.
Hospital Español Juan José Crottoggini. Ministerio de Salud Pública. Montevideo. Uruguay. Profesora adjunta de la Cátedra de Dermatología. Universidad de la República.
Jefe del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid).
Es profesor titular y coordinador responsable del Área de Dermatología en la Universidad de Granada. En el ámbito universitario, se encarga de la dirección docente del programa SICUE de movilidad nacional de alumnos de la Facultad de Medicina.
Ha desempeñado numerosos cargos en la Academia Española de Dermatología y Venereología, como coordinador del Grupo Español de Epidemiología y Promoción de la Salud en Dermatología, responsable del área sur del Registro Nacional de Melanomas, miembro de la junta directiva de la Sección Territorial Andaluza, coordinador nacional de la Campaña Euromelanoma o director de campañas de la Fundación Piel Sana y, en la actualidad, es director general de esta fundación.
Entre sus líneas de investigación, destacan la epidemiología y la promoción de la salud dermatológica, la oncología cutánea y la tricología, en las que ha dirigido más de 10 tesis doctorales, varios proyectos de investigación y más de 150 publicaciones. Es ponente habitual en congresos y reuniones científicas.
Jefe del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Profesor titular de la UAM.
Jefe del Servicio de Dermatología. Complejo Hospitalario Carlos Haya. Málaga.
Catedrático y director del Departamento de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Hospital Universitario Doce de Octubre.
Servicio de Dermatología. Hospital Universitari Son Espases. Palma.
Médico adjunto del Servicio de Dermatología. Hospital Clínico Universitario. Salamanca.
Profesora titular de Dermatología y médico adjunto del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de Canarias. La Laguna. Tenerife.
Gloria M. Garnacho Saucedo es licenciada en Medicina y especialista en dermatología. Actualmente es responsable de la Unidad de Dermatología Pediátrica en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y dirige la Clínica Garnacho Córdoba, donde lidera la Unidad de Tricología Clínica. Es coordinadora del Grupo Español de Tricología y Onicología de la AEDV y miembro del Grupo Español de Dermatología Pediátrica de la AEDV.
Yolanda Gilaberte Calzada es presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Miguel Servet y profesora permanente de Dermatología en la Universidad de Zaragoza.
A nivel internacional, es miembro del Board de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) y secretaria de la European Society of Photodermatology. Además, es directora de honor de la revista Actas Dermosifiliográficas.
Elisabeth Gómez Moyano es dermatóloga y Facultativa Especialista de Área en el Hospital Regional Universitario de Málaga, donde además es responsable de la Unidad de Micología.
Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores en Micología (RIIMICO) y autora de más de 100 artículos publicados en revistas científicas con factor de impacto.
Elena González-Guerra es doctora en Medicina y especialista en dermatología. Actualmente trabaja en el Hospital Clínico San Carlos y es profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad profesional se centra en la asistencia pública y privada, la docencia y la investigación, con especial interés en el manejo de pacientes inmunosuprimidos y cáncer cutáneo.
Aurora Guerra Tapia es doctora en Medicina y especialista en dermatología. Ha sido jefa del Servicio de Dermatología en el Hospital Universitario 12 de Octubre y profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad académica y científica incluye la publicación de libros y artículos en revistas de impacto, la impartición de conferencias y la investigación en diversas áreas de la dermatología.
Facultativo especialista de área en Dermatología. Servicio de Dermatología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
Jefe del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Profesor asociado de Dermatología. Universidad Autónoma de Madrid.
Director del Departamento de Dermatología. Universidad de Chile. Santiago de Chile.
Catedrático de Farmacología. Universidad de Navarra. Pamplona (Navarra).
Mariel Isa Pimentel es médica dermatóloga y profesora de Dermatología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la Universidad Iberoamericana y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Actualmente es vicepresidenta segunda del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología y secretaria general del Congreso Mundial de Dermatología 2027. Ha sido presidenta de la Sociedad Dominicana de Dermatología (2021-2023) y co-coordinadora de la Residencia de Dermatología y del Departamento de Fototerapia en el Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz.
Farmacéutica. Directora de Arquer Marketing y Comunicación. La Cala del Moral (Málaga).
Servicio de Dermatología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Francisco Leyva Rodríguez es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Actualmente, es jefe del Servicio de Cirugía Plástica en el Hospital Universitario La Paz.
Su actividad profesional se centra en la cirugía reconstructiva postoncológica y el tratamiento de pacientes quemados.
Víctor López Barrantes es médico dermatólogo con una amplia trayectoria en dermatología pediátrica. Ha trabajado en el Hospital Niño Jesús de Madrid y mantiene consulta privada. Es fundador y miembro de honor del Grupo Español de Dermatología Pediátrica y ha ocupado diversos cargos en la AEDV. Es autor de numerosas ponencias y artículos científicos, así como del libro Dermatología Pediátrica - Atlas.
Vicepresidente del Colegio Ibero-latinoamericano de Dermatología (CILAD). Jefe del Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). Profesor de Dermatología. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.
Ricardo de Lorenzo y Montero es doctor en Derecho y profesor de Derecho Sanitario en la Universidad Camilo José Cela. Es académico de la Real Academia Nacional de Jurisprudencia y Legislación de España, así como académico correspondiente de honor de la Real Academia Nacional de Medicina de España y de la Academia Médico-Quirúrgica Española. Actualmente, es director de los Servicios Jurídicos de la Organización Médica Colegial y presidente de honor de la Asociación Española de Derecho Sanitario.
Jefe de la Unidad de Dermatología Pediátrica del Hospital La Paz. Es, además, tutor de residentes y coordinador de docencia universitaria.
Son múltiples sus publicaciones y sus ponencias en congresos nacionales e internacionales, a los que es invitado con asiduidad. Dirige anualmente los cursos «Foro Dermopinión: dermatología del adolescente» y «Lo que de verdad importa en dermatología». Ha ideado un nuevo modo de atender al paciente de forma holística, a través de la reunión «El médico de la puerta de al lado», que repite año tras año. Uno de los aspectos relevantes de su dedicación a la infancia es la investigación sobre enfermedades raras, especialmente, la epidermólisis ampollosa, en colaboración con la asociación DEBRA, fomentando el conocimiento y la atención de los pacientes que tienen, coloquialmente, una «piel de mariposa».
Antonio Martorell Calatayud es dermatólogo y actualmente responsable de la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas (IMID) e Hidradenitis Supurativa en el Hospital de Manises (Valencia). Es fundador y coordinador del grupo de trabajo español de Hidradenitis Supurativa.
Además, desarrolla su labor en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada a la salud como director médico de Legit Health, una plataforma especializada en el análisis automatizado de enfermedades dermatológicas.
Servicio de Dermatología. Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.
Especialista en dermatología médico-quirúrgica y venereología. Consulta privada. Oviedo (Asturias).
Jefe del Servicio de Dermatología. Hospital Clínico de Valladolid.
Psicólogo de la Salud
galileo-psicologos.es
Jefe clínico del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología, es profesor en la Universidad Católica de Valencia.
Ha desempeñado distintos cargos tanto en la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) como en la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV). Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a los pacientes con melanoma y a la cirugía de Mohs. Con varias líneas de investigación en estos campos y proyectos activos, tanto de su centro como en colaboración con otros grupos internacionales, tiene publicados más de 300 artículos en revistas internacionales y ha impartido un gran número de conferencias en congresos nacionales e internacionales.
Coordinador de la Campaña de Prevención del Melanoma de la AEDV, es un referente inexcusable en la dermatología oncológica, especialmente, en todo lo que hace referencia al cáncer más agresivo de la piel: el melanoma.
Profesora titular de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en la Universidad de Granada desde 1987.
Ha desempeñado distintos cargos en la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), desde académica de número en sus comienzos hasta presidenta de la Sección Andaluza durante varios años.
Sus intereses científicos discurren por diversos aspectos de la especialidad, que se han manifestado de forma oficial en su actividad como miembro fundador del Grupo Español de Cirugía Dermatológica de la AEDV y coordinadora de dicho Grupo de 1988 a 1992, miembro del Grupo Español de Tricología de la AEDV y coordinadora nacional desde 2002 hasta 2006, y miembro del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la AEDV hasta la actualidad. Además de lo ya reseñado, ha publicado numerosos artículos y dado conferencias, como la recientemente impartida acerca de la alopecia en los pacientes ancianos.
Leandro Perrotat es especialista en Dermatología e investigador principal. Actualmente, es responsable del Área de Dermatología en el Instituto de Investigaciones Clínicas de Córdoba.
Forma parte del Grupo de Trabajo en Dermatitis Atópica de la Sociedad Argentina de Dermatología y ejerce como secretario científico de la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) para el período 2023-2026.
Jefe del Servicio de Dermatología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Médico especialista en dermatología. Hospital General Universitario Morales Meseguer. Murcia. Profesora asociada de Dermatología. Universidad Católica San Antonio. Murcia.
Mónica Ramos es dermatóloga egresada del Instituto Dermatológico de Jalisco, México, con subespecialidad en Dermatología Pediátrica y Cirugía Dermatológica. Es profesora de Láser y Cosmética en la especialidad de Dermatología, así como docente de Pregrado en el TEC de Monterrey. Además, forma parte del cuerpo docente de la Diplomatura en Terapia Láser en Dermatología del CILAD.
Actualmente, es miembro de la junta directiva del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD) en la Dirección de Desarrollo a la Comunidad (2025-2027), vicepresidenta del Colegio de Médicos Dermatólogos de Jalisco (2025-2027) y tesorera de la Sociedad Mexicana de Dermatología (2025-2027).
Desarrolla su práctica privada en Dermika Centro Dermatológico Láser en Guadalajara, Jalisco, México.
Médico adjunto. Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Rosa del Río es licenciada en Medicina y especialista en dermatología clínica, estética y tratamiento láser médico y estético. Actualmente trabaja en el Grupo Pedro Jaén en Madrid, donde coordina el área de medicina estética y el Máster Internacional de Dermatología Estética de la Universidad de Alcalá de Henares.
Raquel Rivera Díaz es licenciada en Medicina y especialista en dermatología. Actualmente es jefa de Sección en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo está centrado en la inflamación cutánea, con especial interés en psoriasis, hidradenitis supurativa y acné en adultos y niños, participando en equipos multidisciplinares con diversas especialidades médicas.
Servicio de Dermatología. CHUVI Y Universidad de Vigo. Vigo.
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Gabriel Rubio Valladolid es médico psiquiatra y catedrático de Psiquiatría en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es jefe del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Universitario 12 de Octubre. Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de las conductas adictivas y sus implicaciones clínicas.
David Saceda es dermatólogo en la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y del Grupo Pedro Jaén en Madrid, España.
Su actividad clínica se centra en el tratamiento de la alopecia y el trasplante capilar. Realizó su doctorado sobre la graduación de la gravedad clínica de la alopecia frontal fibrosante, y actualmente su labor investigadora y asistencial se enfoca en las alopecias inmunoinducidas.
Dermatólogo y director del Instituto de Dermatología Integral. Coordinador del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Madrid.
Servicio de Dermatología. Hospital Puerta de Hierro. Madrid.
Dermatólogo. Hospital Materno-Infantil. Complejo Hospitalario Carlos Haya. Málaga.
Catedrático de Dermatología y Venereología. Facultad de Medicina de Valencia. Universitat de València.